miércoles, 22 de octubre de 2014

Entrega Programación, Conceptos e Intenciones Generales de Diseño 25%

Analisis Socio Cultural




Los que más ocupan un espacio son los jóvenes que buscan oportunidades (Colegio Tècnico Vocacional)


Analisis Económico Productivo




Es evidente que las mujeres son lás que más ocupan un espacio y oportunidades de trabajo.


Configuración Familiar






  • FAMILIAS POR DENSIDAD DE LOTE: 2 familias por lote en su mayoría
  • PROMEDIO FAMILIAR: 5 personas por familia
  • VIVIENDA SEGÚN CONFIGURACIÓN ESPACIAL: Espacios sociales = multifuncionales
  • PAUTAS DE DISEÑO: Un solo núcleo central / Espacio de transición / Un solo núcleo húmedo

                                 

Primeras Intenciones













miércoles, 1 de octubre de 2014

Primer Corte Individual 5%



Se logra determinar como la mayor problematica en la zona es que el ingreso de vientos y luz natural se ve obstruido, especialmente en las plantas bajas. También se logra determinar como las segundas plantas suelen ser de materiales más livianos y sí permiten más el ingreso de luz y ventilación natural.


Como mi principal intención es dejar a la ciudad respirar, permitiendo un mayor ingreso de luz y ventilación natural por medio de volumenes interconectados, generando tanto flujos de personas como flujos de viento provenientes del NE.

lunes, 22 de septiembre de 2014

TEX croquis/diagrama Ciudad de la investigación

A diferencia de muchos TEX, este realmente lo disfrute y aprendí más de lo que se hace normalmente. El poder ver las uniones, poder tocar la estructura, y ver los distintos detalles constructivos realmente fue de gran provecho. Pienso que el taller debería continuar con tex como este y ver como las diferentes estructuras funciona.


Los Guido


Apesar de no haber podido asistir a la increíble experiencia de trabajar en Las Letras por cuestiones de salud, estoy muy feliz con el resultado y con el trabajo de los 4 grupos. A lo que mis compañeros me han comentando, fue una experiencia única, experiencia acompañada de un gran aprendizaje. Por mi parte me pone un poco triste no haber podido vivir esta experiencia y no haber podido aprender de los estudiantes de Colombia y Ecuador y aun más triste me pone no haber podido formar parte de ese vinculo con la comunidad pero espero que la escuela de arquis tome esto como un inicio y los demás talleres empiecen a realizar las mismas acciones.

Por aquí dejo un video tomado por Guillermo que muestra un poco acerca del proceso de elaboración de los módulos y la construcción de la acera. Ademas adjunto otras fotos tomadas por miembros del grupo.





Lo que más me pone feliz es que las personas empiecen a utilizar estos espacios y se empiecen a apropiar del espacio público. Esta foto fue tomada días después de que la semana de trabajo terminara. Sería genial que los vecinos empiecen a general ya sea los mismos módulos u otros nuevos y que el espacio se mantenga con vida.



Informe Personal